Cuando destilamos una planta obtenemos por el arrastre del vapor dos productos de alta pureza: aceite esencial e hidrolato. El hidrolato contiene exactamente las mismas propiedades que el aceite esencial pero en una concentración mucho menor . Por otro lado, la producción de hidrolato por destilación es muchísimo mayor que la del aceite esencial. Podríamos decir que la proporción está en unos 1000 ml de hidrolato por cada 1 ml de aceite esencial.
¿Que quiere decir todo esto? Pues básicamente, que el hidrolato, siendo un coproducto de la destilación de aceites esenciales, es de una calidad enorme y un rendimiento todavía mayor.
En las producciones industriales, el hidrolato, suele reutilizarse para la destilación, mejorando el rendimiento de la planta a destilar, y después se tira, ya que se produce en cantidades enormes. Pero en nuestro caso resulta estúpido no aprovecharlo. Ya no solo como componente de nuestros perfumes sino como un producto con entidad propia.
María, la herborista de Viladesens, de la que aprendí mis primeras nociones sobre plantas y destilaciones, es una gran entusiasta de los hidrolatos y sus propiedades. De hecho, para ella, los aceites esenciales son un subproducto, que utiliza en la formulación de cremas y otros cosméticos naturales. Su producto estrella son los hidrolatos, que mezcla en distintas combinaciones según su utilidad. Y se les conocen muchas. Por ejemplo:
-Como tónicos faciales y capilares. Los hidrolatos contienen un PH muy semejante al de nuestra piel, por eso son ideales para las pieles sensibles, infantiles, delicadas, con tendencia al desequilibrio y la irritación. Relajan la piel y en general equilibran la circulación sanguínea. Pueden utilizarse como tónico facial sobre la piel limpia antes de ir a dormir, o para recuperar la frescura de la piel después de tomar el sol o para lucir más resplandeciente.También son ideales para recuperar el cuero cabelludo castigado y tonificar el pelo. Previenen la caída del cabello, el exceso de grasa o la descamación (caspa), ya que ayudan a equilibrar el PH del cuero cabelludo.
-Para fricciones y masajes. Se pueden utilizar para masajear o friccionar el cuerpo para mejorar la circulación sanguínea, descansar la musculatura o prevenir la aparición de varices.
-Como elixir bucal. Existen hidrolatos ideales para combatir la halitosis y prevenir la placa bacteriana.